“Con una botella de mezcal y un poco de cemento, te construyo un pedestal”

Dirigido al público mayor de edad que guste de las bebidas artesanales espirituosas y a todos los restauranteros que quieran ofrecer a sus comensales un aperitivo único en su tipo

PREGUNTAS

ESPÍRITU

¿Qué es el mezcal?

Bebida Artesanal

Es una bebida artesanal espirituosa que es elaborada de la forma tradicional, de calidad y con sumo cuidado en el proceso. Se puede obtener de diferentes variedades de agave, en su mayoría silvestres.

ALMA

Clasificación

Existen distintas clases de mezcal, con un proceso único

Blanco o Joven                                          Madurado en vidrio

Reposado                                                                    Añejo

Abocado                                                             Destilado

ENERGÍA

Cuatro pasos importantes

Proceso del mezcal

Cocción: cocimiento de cabezas de maguey o agave en hornos de pozo o elevados de mampostería.

Molienda: con mazo, tahona, molino chileno o egipcio, trapiche o desgarradora.

Fermentación: oquedades en piedra, suelo o tronco, piletas de mampostería, recipientes de madera o barro.

Destilación: con fuego directo en alambiques de caldera de cobre u olla de barro y montera de barro, madera, cobre o acero inoxidable.

ÁNIMO

Esencia de Oaxaca

NABANE CUENTA CON DISTINTOS MEZCALES

Cada mezcal se le ha dado el nombre respecto al tipo de maguey del que sale, así se adquieren características propias de cada mezcal.

PREGUNTAS

ESPÍRITU

¿Qué es el mezcal?

Bebida Artesanal

Es una bebida artesanal espirituosa que es elaborada de la forma tradicional, de calidad y con sumo cuidado en el proceso. Se puede obtener de diferentes variedades de agave, en su mayoría silvestres.

ALMA

Clasificación

Existen distintas clases de mezcal, con un proceso único

Blanco o Joven                                          Madurado en vidrio

Reposado                                                                    Añejo

Abocado                                                             Destilado

ENERGÍA

Cuatro pasos importantes

Proceso del mezcal

Cocción: cocimiento de cabezas de maguey o agave en hornos de pozo o elevados de mampostería.

Molienda: con mazo, tahona, molino chileno o egipcio, trapiche o desgarradora.

Fermentación: oquedades en piedra, suelo o tronco, piletas de mampostería, recipientes de madera o barro.

Destilación: con fuego directo en alambiques de caldera de cobre u olla de barro y montera de barro, madera, cobre o acero inoxidable.

ÁNIMO

Esencia de Oaxaca

NABANE CUENTA CON DISTINTOS MEZCALES

Cada mezcal se le ha dado el nombre respecto al tipo de maguey del que sale, así se adquieren características propias de cada mezcal.

MEZCAL

El mezcal pasa por un proceso de elaboración en el cual el maestro mezcalero cuida cada detalle. Entre los distintos mezcales te ofrecemos: Tobala, Madrecuishe, Espadín, Coyote y Tepextate.

NABANE

Nace hace 4 años como iniciativa para apoyar a los artesanos Oaxaqueños
de San Baltazar Guelavila, a  los artesanos de barro negro de San Bartolo Coyotepec y a los de San Martín Tilcajete, donde nacen los alebrijes.

ALEBRIJES

Las botellas alebrije elaboradas cada una con un diseño propio y colores radiantes, son echas a mano por artesanos que representan su arte en cada botella que crean.

CLIENTES

Mezcal artesanal proveniente de OAXACA, con un excelente sabor, disponible en la CdMx y listo para ser enviado a petición, combina perfecto para su uso en coctelería o bien un “derecho” con sal de gusano y gajos de naranja… Bastante recomendable!!!

Abraham

Es un muy buen mezcal, de una zona maravillosa, en la cual cuidan el producto hasta el mínimo detalle.

Francisco Orozco

Excelente mezcal con una causa!

Juan Marin

CONTÁCTANOS

Apoya a los productores oaxaqueños

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.